IU denuncia que el PSOE se una al PP “para desmontar la política de vivienda” cuando se cumplen dos años de la primera expropiación

Detalles
-
Publicado:15 de Octubre de 2015
-
Categorías:
Maíllo: “Hemos pasado de expropiar el uso de las viviendas a financiar los desahucios con dinero público”
El coordinador general de IU Andalucía, Antonio Maíllo ha denunciado que el PSOE se una al PP para negar que se mantengan las políticas sociales de vivienda puestas en marcha por IU en la anterior legislatura. Maíllo ha hecho estas declaraciones cuando se cumplen dos años de la “histórica” primera expropiación del uso de una vivienda para evitar un desahucio, realizada en Huelva antes de que el Tribunal Constitucional vetara la Ley de Función Social de la Vivienda a iniciativa del PP.
“El PSOE está derechizándose paso a paso, tanto con su acuerdo bajo la mesa con Ciudadanos, como coincidiendo con quienes promovieron el bloqueo de la Ley de Función Social de la Vivienda”, afirmó Maíllo, en referencia a la votación de ayer. El coordinador andaluz añadió que “el PSOE en vez de encabezar desde la Junta la denuncia del papel del PP para bloquear la ley, elimina el resto de las políticas anti-desahucios y anti-especulación de la Junta”.
IU propuso ayer en el Parlamento andaluz que se mantuvieran durante la presente legislatura las órdenes de ayuda a la alquiler a personas con ingresos limitadas y la de ayudas a personas en especiales circunstancias de emergencia social incursas en procedimientos de desahucios o ejecución, que sean privadas de la propiedad de la vivienda. La PNL fue rechazada con los votos del PSOE y el PP.
Actualidad Relacionada

Maíllo se reunirá el lunes con el presidente de la Junta para abordar el informe europeo sobre Doñana
- 29 de Marzo de 2019
-
Le presentará un documento de tareas urgentes para cumplir con el informe de Parlamento Europeo ...

Maíllo asegura que los ayuntamientos son “el cuarto plato del Gobierno andaluz”
- 26 de Marzo de 2019
-
Anuncia una PNL para que se pague la deuda que Junta mantiene con los ayuntamientos: 780 millones de euros ...