Izquierda Unida quiere poner en marcha un ambicioso plan de rehabilitación de edificios escolares.

Detalles
-
Publicado:18 de Mayo de 2023
-
Categorías:
El programa marco de Educación coordinado por la red andaluza de educación d
e IU, recoge la puesta en marcha de un ambicioso plan de rehabilitación y adaptación de los edificios escolares que permita una rápida aplicación de la Ley de Bioclimatización de los centros educativos andaluces.

En la actualidad, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional tiene en marcha un Plan de Infraestructuras que recoge un programa de bioclimatización y energías renovables . Pero a pesar de las obras realizadas y las iniciadas, esta nueva ola de calor se está sufriendo con una enorme severidad en los colegios andaluces, especialmente los de primaria, que por no disponer de recursos propios carecen en su mayoría de aparatos de aire acondicionado., lo que pone de manifiesto la lentitud e insuficiencia de las medidas adoptadas.
El reto es importante. La mayor parte de los edificios de colegios e institutos públicos tienen más de 25 años y se construyeron antes de que el Código Técnico de Edificación de 2007 impusiera unos mínimos a las construcciones para asegurar un cierto bienestar térmico, un dato que recientemente han vuelto a recordar desde las Asociaciones de Madres y Padres del alumnado..
Desde IU se quiere recordar que la aplicación de la Ley de Bioclimatización recoge que deben establecerse auditorías externas en todos los centros educativos para valorar cuales son las actuaciones que se deben llevar a cabo, algo que todavía no se ha realizado. En cuanto que bioclimatizar no es exclusivamente instalar aire acondicionado, sino un concepto más amplio de edificación, que mediante su configuración arquitectónica es capaz de satisfacer las necesidades climatológicas de sus habitantes, aprovechando los recursos naturales y evitando el consumo de energías convencionales . Se trata de tener centros más accesibles y más verdes, patios con arbolado y buen mantenimiento del mismo, huertos escolares, accesibilidad para todas las personas, con espacios donde el alumnado pueda dejar de forma segura sus bicicletas y patines. Es el momento de aplicar las experiencias de “patios habitables” desarrolladas en muchos lugares, que buscan una mayor presencia de elementos naturales en los patios y una organización de los espacios más inclusiva. En este sentido, desde la Red de Educación de Izquierda Unida, denuncian que no se ha desarrollado el reglamento base para la evaluación, planificación y ejecución de la ley de bioclimatización, que debía haberse realizado 18 meses después de su aprobación, según dicha norma.
Desde IU se propone, sencillamente aplicar la normativa vigente, también lo recogido en la Ley de Cambio Climático oen la propia LOMLOE, para abordar , con la urgencia que requiere, un problema de Estado como es la emergencia climática. Para ello la formación explica que la aplicación de este plan debe suponer un aumento notable de la inversión. Pero además de un aumento de la cuantía para la aplicación de la Ley de Bioclimatización de los Centros escolares., Izquierda Unida propone la creación de comunidades energéticas a partir de la utilización de las cubiertas de los centros educativos para la producción de energía solar fotovoltaica. Una medida que además de reducir de forma notable la factura eléctrica de los colegios, permitiría avanzar en un modelo de transición energética más democrático y de control público, que ayudaría también a preservar los espacios naturales y los paisajes rurales.
Por último, desde IU, han manifestado su compromiso de colaboración institucional desde los municipios donde gobierne o coogobierne a partir del 28 de mayo para colaborar con las distintas administraciones en la puesta en marcha las medidas de mitigación y adaptación desde los centros escolares, para el cambio climático.
Actualidad Relacionada

IU reclama a la Junta el mantenimiento del comedor de gestión directa del CEIP Antonio Machado de Grazalema
- 28 de Noviembre de 2023
-
La formación política respalda las demandas de la comunidad educativa del centro y defiende un mínimo de dos personas para atender el servicio.

IU pide ceses en Educación por ocasionar un daño irreparable a profesionales PTIS y al alumnado afectado
- 23 de Noviembre de 2023
-
El coordinador provincial, Jorge Rodríguez, se ha sumado hoy a la concentración celebrada en Cádiz por PTIS y madres y padres afectados.

La Red de Educación de IU Cádiz respalda la huelga de los PTIS y exige a la Junta que sea garante del servicio que licita
- 21 de Noviembre de 2023
-
Alerta de la precariedad que soporta el persona desde que el Gobierno andaluz externalizó la prestación de esta labor necesaria para el alumnado.