Denunciamos la demora en la evaluación del grado de discapacidad y reclamamos mayor dotación presupuestaria para los Centros de Valoración

Detalles

Con Málaga denuncia la demora en la evaluación del grado de discapacidad y reclama mayor dotación presupuestaria y de personal para losCentros de Valoración y Orientación (CVO)

Márquez: “El tiempo de demora supera los 24 meses y de 26 meses para revisiones de grado. Ya en el año 2021 existía un total de 10.552 solicitudes pendientes de valoración inicial, y de 4.148 solicitudes pendientes de revisión”

El diputado provincial de Con Málaga, la confluencia conformada por Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Juan Márquez, denuncia la “notable demora” que sufre la provincia de Málaga para valorar el grado de discapacidad de las personas que lo requieren “el tiempo de demora supera los 24 meses y de 26 meses para revisiones de grado. Ya en el año 2021 existía un total de 10.552 solicitudes pendientes de valoración inicial, y de 4.148 solicitudes pendientes de revisión a instancia de parte”.

Márquez señala que “las demoras tienen un gran impacto en la vida de las personas con discapacidad y sus familias, pero inciden de manera acusada en su situación social, destacando especialmente la relativa al acceso al ámbito laboral”.

Los Centros de Valoración y Orientación (CVO), de la Junta de Andalucía, son los centros competentes para la valoración del grado de discapacidad, así como para la información, orientación y asesoramiento de las personas con discapacidad y sus familias en materia de recursos sociales dando lugar al reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

“Solicitamos a la Junta de Andalucía a acometer actuaciones de carácter estructural y permanente en la dotación de personal de los CVO, estableciendo la ratio de población potencial atendida, cubriendo las necesidades y las prioridades reales de las personas que solicitan el reconocimiento del grado de discapacidad y que, además, los dote con los medios personales, técnicos y de otra índole permitiendo garantizar un procedimiento eficaz, en donde la acción de la Administración sea ágil y eficaz como marca la Ley”, apunta Márquez.

El diputado de Con Málaga subraya que “la integración de las personas con discapacidad que toda sociedad democrática impone, marca un nuevo camino a seguir donde se requiere una labor de revisión por parte de los poderes públicos a la hora de remover los obstáculos, para que se garantice el acceso al reconocimiento del grado en un cauce normalizado”.

“Reforzar los derechos, la inclusión, el bienestar y la dignidad de una parte importante de nuestra sociedad debe ser un objetivo primordial en todas las acciones institucionales y políticas que se arbitren, también la brecha de género que sufren las mujeres con discapacidad, que multiplica exponencialmente las discriminaciones ya existentes”, abunda Márquez.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Otra de las mociones que Con Málaga presentará en el pleno ordinario de febrero pasa por solicitar que se mejore la financiación de las Universidades Públicas Andaluzas, y que garantice la ampliación al menos del doble y principalmente aquellos habilitantes, de postgrados públicos.

Del mismo modo, solicita que se ponga en marcha de un sistema de becas de transporte/alojamiento destinado a estudiantes universitarios de postgrados presencial o semipresencial de municipios menores de 20.000 habitantes, que cumplan unos requisitos económicos y que varíen según la distancia con la ciudad a la que se tengan que desplazar o vivir mientras lo realizan.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos