FEMINISMO PARA TRANSFORMAR NUESTROS PUEBLOS Y CIUDADES

Detalles

¡Compañeras! La transformación ha llegado, tiene nombre de feminismo  y no vamos a pedir permiso para seguir avanzando en derechos y libertades. 

Porque sabemos que la lucha es el único camino. Y porque sabemos también que no hay movimiento más transformador que el feminismo, ejemplo de que se pueden cambiar las cosas desde abajo. 

Las luchas feministas son las que, a lo largo de la historia,  han ido construyendo derechos para las mujeres y queremos seguir avanzando desde nuestros entornos más cercanos, desde nuestros pueblos y desde nuestras ciudades. Porque feminismo y municipalismo van de la mano y permiten rediseñar las formas en las que nos organizamos en los movimientos sociales y vecinales y las formas en las que se toman las decisiones desde los gobiernos locales. 

Este 8 de marzo queremos recordar que somos hijas y nietas de la memoria, de la construcción colectiva, de la mirada estructural del mundo y de las alianzas internacionales. El impulso y el empuje feminsita, a lo largo de la historia, ha hecho posible los derechos que hoy tenemos. La consecución de nuestros derechos sociales, sexuales y reproductivos es ya imparable. De ahí la ofensiva machista que estamos sufriendo por parte de quienes no aceptan que no solo estamos avanzando sino que seguimos luchando con la mirada puesta en los grandes retos que tenemos por delante y que pasan por la erradicación de las violencias machistas y la consolidación de una educación sexual integral en las aulas. 

Este 8 de marzo seguimos reclamando una redistribución justa de todos los trabajos, los tiempos y la riqueza. mirada a las discriminaciones en cuestiones laborales. Exigimos reconocer el valor social y económico de los trabajos de cuidados que vienen realizando las mujeres de manera gratuita y, cómo no, reivindicamos fortalecer los servicios públicos para que exista una corresponsabilidad efectiva. Porque, para nosotras, esta es la clave para eliminar todas las brechas de género que siguen existiendo en el ámbito laboral. El paro que nos afecta a las andaluzas, la parcialidad, el acoso en los centros de trabajo o la brecha salarial son algunas de ellas'  

La desigualdad es estructural y nos afecta en todos los ámbitos de la vida y de forma multiplicada cuando somos mujeres migrantes, gitanas, trans, lesbianas, bisexuales, racializadas, disidentes,, mayores o con diversidad funcional. Juntas y diversas debemos sostener el altavoz de ese grito global que emana del movimiento feminista. 

¡Compañeras! El movimiento feminista, en nuestros entornos más cercanos, es resistencia y vanguardia para forjar una alternativa que nos sirva para construir sociedades más justas e igualitarias.

Salgamos a las calles, sigamos empujando y salgamos también a ganar nuestros pueblos y nuestras ciudades.

Construyamos juntas, de la mano, esa alternativa que nos permita seguir sosteniendo la antorcha que a lo largo de la historia nos ha guiado para avanzar en derechos y libertades.

Descarga el manifiesto en PDF

 

Actualidad Relacionada

25N: Sembrando futuro, creando horizontes
  • 25 de Noviembre de 2022
  • Manifiesto de IU Andalucía con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

La Red de Feminismo de IU Cádiz alerta de la necesidad de reforzar las campañas de concienciación contra las violencias machistas
  • 25 de Noviembre de 2022
  • A 31 de octubre se contabilizaban en la provincia 3.527 casos en activo de mujeres víctimas de violencia de género; más del 70%, menores de 45 años.

IU Cádiz celebra la I Escuela de Formación Feminista para “militar más y mejor”
  • 18 de Octubre de 2022
  • Un total de 40 mujeres de IU de toda la provincia han participado activamente en una jornada que contó con ponencias de Clara Alonso e Inma Nieto.

Localiza tu asamblea

Ir
No hay próximos eventos