IU logra el respaldo del Pleno, salvo del PP, a la moción que insta a Junta, Gobierno y Diputación a poner freno a las casas de apuestas
![](/media/blog/Screenshot_29.jpg.1140x600_q85_box-82%2C0%2C804%2C481_crop_detail.jpg)
Detalles
-
Publicado:17 de Marzo de 2021
-
Categorías:
La diputada provincial, Carmen Álvarez, lamenta la postura del PP, bonificando las tasas de máquinas de azar, recortando recursos para el Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones y recurriendo la decisión de algunos ayuntamientos como el de Cádiz, de poner coto a la proliferación de locales de apuestas.
La diputada provincial de Izquierda Unida en Cádiz, Carmen Álvarez, ha agradecido el apoyo de todos los grupos de la Diputación de Cádiz, salvo el Partido Popular, a la moción de IU por la que se instaba a Junta de Andalucía, a Gobierno central y a la Diputación de Cádiz a poner en marcha medidas destinadas a controlar la proliferación de las casas de juegos y de las apuestas online y a su vez, para intentar prevenir la ludopatía en la que cae un parte vulnerable de la población.
Álvarez ha lamentado, por el contrario, la postura mantenida por el Partido Popular en la Diputación de Cádiz, “absteniéndose en un asunto tan delicado, poniendo por encima su apoyo al gobierno autonómico, en lugar de dar el respaldo a políticas que intenten acabar con esta lacra social que se ceba precisamente sobre personas desesperadas, ahogadas por la crisis de la pandemia, que buscan dinero fácil”. La portavoz de IU apunta que “tampoco nos extraña la postura del PP provincial, puesto que la dinámica del PP andaluz ha sido precisamente la de ayudar a sector del juego y poner trabas a los intentos de ayuntamientos como el de Cádiz, Málaga o Alcalá de Guadaira, que habían aprobado la modificación del PGOU con el objetivo de impedir que se abrieran casas de apuestas en lugares cercanos a centros educativos, deportivos o de ocio juvenil y se han encontrado con la negativa de poder llevarla a cabo”.
De igual forma, recuerda la diputada la exención, primero del 50% y luego del 100% por parte del Gobierno andaluz de la tasa de máquinas de azar, “y no les bastaba con haber bonificado a las tragaperras que, aún en plena pandemia, recortaron un 3,2% del Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones demostrando, una vez más, su nulo compromiso en la lucha contra la ludopatía ignorando a los sectores más afectados por ella como son la juventud y la clase trabajadora donde se dejan sus precarios sueldos en el juego de azar”, ha recriminado en su intervención.
Batería de medidas contra la ludopatía
Entre las propuestas de la moción de IU dirigidas a la Junta de Andalucía, destacan la limitación de la apertura de las casas de apuestas físicas, tal y como pasa con el gremio de tabacaleras o farmacias, mediante el establecimiento de un mínimo de 800 metros de separación o por núcleos de población, para frenar su expansión; dotar de autonomía a los ayuntamientos andaluces para que puedan emprender las gestiones administrativas necesarias para detener la ludopatía; prohibir las terminales de apuestas deportivas en salones de juegos, bingos y casinos; incrementar de forma anual, como mínimo el PIB nominal andaluz, el Plan Andaluz de Drogas y Adicciones, desarrollar un plan de prevención de la ludopatía y realizar campañas de prevención y sensibilización enfocado a personas potencialmente vulnerables, entre otras propuestas relacionadas con planes de colaboración con medios de comunicación, canales comunicativos así como campañas con equipos profesionales deportivos andaluces y entidades deportivas.
Respecto al Gobierno central, el Pleno ha aprobado instarle a “continuar con el trabajo desarrollado por el Ministerio de Consumo para regular la publicidad de las casas de apuestas y se prohíba la posibilidad de que estas empresas puedan publicitarse para hacer efectiva la protección del público infantil y juvenil, y a impulsar el Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las Actividades de Juego y de Juego Responsable, con el objetivo de restringir la publicidad para juegos y apuestas online”. Incluye, además, el aumento del tipo aplicable en el Impuesto sobre Actividades del Juego para las casas de apuestas y del juego online, eliminar cualquier tipo de exención fiscal a empresas o entidades que se dedican a este tipo de actividades, o que se establezcan mecanismos de verificación de tarjetas de crédito que ayuden a controlar el acceso de menores.
Finalmente y con carácter provincial, la moción pide a la Diputación que inste a equipos profesionales deportivos de la provincia y a sus jugadores a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su responsabilidad social; que ponga en marcha una campaña de publicidad institucional contra la ludopatía en la provincia, así como que se facilite desde la Diputación ayuda y asesoramiento técnico a los ayuntamientos de la provincia en las acciones que quieran llevar a cabo para frenar la proliferación de locales de apuestas en sus municipios.
Actualidad Relacionada
![](/media/blog/Ram%C3%B3n_Gal%C3%A1n_en_el_Pleno_de_Diputaci%C3%B3n_de_hoy._uNpe45z.png.370x247_q85_box-56%2C0%2C1674%2C1080_crop_detail.png)
IU logra el respaldo provincial a las mociones en favor de mejorar la financiación que reciben los ayuntamientos
- 15 de Enero de 2025
-
Ramón Galán ha defendido que “cada vez son más las competencias que asumen los ayuntamientos y menores los recursos para atender a la ciudadanía”
![](/media/blog/Ram%C3%B3n_Gal%C3%A1n_durante_el_Pleno_del_mes_de_diciembre..png.370x247_q85_box-0%2C13%2C1453%2C982_crop_detail.png)
IU lleva al Pleno de la Diputación de Cádiz la defensa de una reforma urgente de la financiación local
- 13 de Enero de 2025
-
Insta al Gobierno a derogar leyes que dificultan la autonomía y fortalecimiento de los ayuntamientos pese a las competencias que asumen
![](/media/blog/Ram%C3%B3n_Gal%C3%A1n_en_el_Plen_de_hoy..png.370x247_q85_box-301%2C0%2C1825%2C1020_crop_detail.png)
IU da su “voto de confianza” a favor de unos Presupuestos de Diputación que recogen demandas de IU de ayuda a los pueblos
- 30 de Diciembre de 2024
-
Galán confía en que las cuentas “se ejecuten y no queden en papel mojado” y que las modificaciones de crédito sean “justas, equitativas e igualitarias”