Izquierda Unida presenta propuestas clave para los Presupuestos Generales del Estado 2025 desde la provincia de Granada

Detalles
-
Publicado:27 de Enero de 2025
-
Categorías:
Desde Izquierda Unida Granada, de cara a los Presupuestos Generales del Estado para 2025, se ha realizado un exhaustivo trabajo de campo para recoger las necesidades de los municipios granadinos y plantear soluciones concretas a los principales retos de la provincia. Así lo ha destacado la coordinadora provincial de IU Granada, Mari Carmen Pérez, quien ha señalado que “es fundamental que los presupuestos lleguen al máximo de vecinos y vecinas de nuestra provincia y satisfagan sus necesidades. Tener más inversiones significa tener más recursos, generar empleo y acabar con la discriminación entre territorios”.
La mejora de las conexiones ferroviarias sigue siendo una de las principales demandas de Izquierda Unida en la provincia de Granada. Pérez ha subrayado que estas inversiones son esenciales no solo para facilitar la movilidad de las personas, sino también para promover un modelo turístico sostenible, reducir la contaminación causada por el transporte por carretera y garantizar el transporte eficiente de mercancías.
Entre las propuestas concretas en materia de infraestructuras destacan la integración del Corredor Mediterráneo en su paso por el litoral granadino y la conexión ferroviaria de la provincia con el Levante mediante la línea Guadix-Almendricos; la creación de un plan de líneas ferroviarias que conecte transversalmente el interior de la comunidad, priorizando la revitalización de la línea del interior norte (Baza, Guadix y Altiplano granadino); la solución para el paso del AVE por el barrio de La Chana, barrio de la Rosaleda y entorno del Estadio de la Juventud que se consensúe con sus vecinos y la mejora de la variante de Loja. “Lo que significa tener unas conexiones de primera, no solo mejoraría la calidad de vida de la ciudadanía, sino que sentaría las bases de un modelo económico y ambientalmente sostenible”, ha declarado Pérez.
La riqueza patrimonial de Granada y su provincia es un motor clave para el desarrollo cultural, social y económico. IU reclama una mayor dotación presupuestaria para garantizar la conservación de elementos tan emblemáticos como la muralla nazarí de la capital, los yacimientos de Orce o la Villa Romana del Salar. “Cada euro invertido en patrimonio no solo contribuye a preservar nuestra historia, sino que genera empleo y dinamiza la economía de los municipios, especialmente en las zonas rurales”, ha recalcado Pérez.
Otra de las prioridades de la formación de izquierdas es la aprobación de la futura Ley Integral de Barrios Vulnerables, que permitiría abordar problemáticas estructurales en zonas como el Distrito Norte de Granada. La propuesta incluye la implementación de un plan integral que combine actuaciones en vivienda, empleo e inclusión social, así como la rehabilitación de viviendas en varias áreas de la provincia fomentando el empleo y el acceso a la vivienda digna.
En palabras de Mari Carmen Pérez: “No podemos normalizar la tragedia de los cortes de luz que año tras año sufren tantas familias en el Distrito Norte. Este problema debe resolverse con urgencia, y las Administraciones tienen la responsabilidad de actuar de manera contundente contra las compañías eléctricas y garantizar el suministro”.
En definitiva, Izquierda Unida Granada reclama que los Presupuestos Generales del Estado se configuren como una herramienta para acabar con las desigualdades entre territorios, garantizando inversiones que impulsen la economía y el empleo en la provincia. Pérez ha lamentado el impacto negativo del rechazo al Decreto Ómnibus por parte de la derecha y la ultraderecha, que habría permitido importantes avances en pensiones y transporte público. “Lo que queremos para nuestra provincia es que haya recursos, que haya inversiones y que se genere más empleo con esos movimientos económicos que son tan necesarios”, ha concluido Mari Carmen Pérez.
Por último, solicita a los distintos partidos que conforman el arco parlamentario que se pongan de acuerdo para sacar adelante la provincia, con los recursos que requiere y las inversiones que necesita. Mari Carmen Pérez ha concluido: “Debemos apartar la obsesión de tumbar al Gobierno de Sánchez y, cuando lleguen las elecciones, cada cual que elija las papeletas más acordes con su intención política. Pero no se pueden anteponer las disputas políticas a las necesidades sociales de nuestra provincia, que son muchas y urgentes”.