Izquierda Unida urge a que se refuerce el personal de atención a la diversidad en las escuelas públicas

Detalles
-
Publicado:19 de Febrero de 2025
-
Categorías:
Izquierda Unida urge a que se refuerce el personal de atención a la diversidad en las escuelas públicas
El grupo parlamentario Por Andalucía presentará mañana una PNL en la que se solicita, entre otras, que se implante una ratio como mínimo de un profesor de pedagogía terapéutica y un profesor o profesora de audición y lenguaje por cada 12 alumnos o alumnas que requieran de una atención específica
Valero y Morillas sobre el homenaje a Caparrós: “Este homenaje es también el reconocimiento de que el autogobierno en Andalucía y la democracia en nuestro país llegó por la lucha de miles de andaluces y de andaluzas, por la lucha de miles de malagueños y malagueñas y hubo detrás sangre derramada”
La Coordinadora Provincial de Izquierda Unida y Concejala Portavoz Adjunta de Con Málaga, Toni Morillas, ha calificado la situación de la Escuela Pública en Andalucía y de la Escuela Pública en nuestra provincia de “absolutamente lamentable”.
Morillas ha denunciado que “el Partido Popular está sometiendo a prácticas discriminatorias a los niños y niñas con necesidades específicas de atención educativa. Están destrozando la escuela pública, están recortando los recursos especializados en el aula y están condenando a los niños y niñas con necesidades educativas especiales al rincón de la clase”.
Los datos sitúan que en los últimos años se ha producido un incremento de un 103% en los diagnósticos de necesidades educativas especiales en la etapa de educación infantil y en educación primaria y un incremento del 35% en la educación secundaria.
“Por eso vamos a presentar una PNL que Izquierda Unida, a través del grupo parlamentario por Andalucía, va a defender mañana en el debate del Parlamento andaluz sobre atención a la diversidad”, ha anunciado Morillas.
“Queremos que se implante una ratio como mínimo de un profesor de pedagogía terapéutica y un profesor o profesora de audición y lenguaje por cada 12 alumnos o alumnas que requieran de una atención específica de manera que se pueda garantizar la atención individualizada que los niños y niñas con necesidades educativas especiales merecen. Además, planteamos que estos profesionales no pueden compartir centro educativo. Esto es lo que está sucediendo en la actualidad. Hay municipios como Ardales, donde su comunidad educativa y su ayuntamiento se están movilizando porque se le ha recortado el recurso de pedagogía terapéutica y se le está obligando a que tenga que ser compartido con centros educativos de otros municipios”, ha referido Morillas.
La Coordinadora Provincial de IU también ha hecho hincapié en que “entre tanto se abordan las modificaciones normativas para garantizar esto, hay un compromiso de que se contraten a 9.000 profesionales en Andalucía de atención a la diversidad para lo que resta del curso 2024-2025 y hasta que esta modificación normativa se haga efectiva de manera que pueda haber un fortalecimiento de los recursos especializados de que disponen la escuela pública en nuestra provincia”.
HOMENAJE A CAPARRÓS
El Coordinador General de IU Andalucía, diputado por Sumar, Toni Valero, ha señalado que “celebramos que por fin el gobierno de España rinda homenaje a Caparrós, después de que hayamos reclamado con numerosas iniciativas institucionales que se reconozca la entrega de Manuel José García Caparrós por la consecución de la democracia y el autogobierno andaluz, por fin el próximo 27 de febrero, víspera del Día de Andalucía, el gobierno de España reconocerá Caparrós en la ciudad de Málaga”.
“Este acto contribuye a la reparación, pero también a la verdad, porque el relato oficial de la transición ha edulcorado durante décadas lo que ocurrió. La transición fue un proceso en el que las fuerzas policiales y paramilitares de ultraderecha dejaron muchas víctimas en el camino. Fueron personas sencillas, organizadas en sindicatos y partidos de izquierda, las que trajeron la democracia con su empuje desde la calle. Por eso, para que haya verdad, también es imprescindible la desclasificación completa de la documentación relativa a la muerte de Caparrós”, ha recordado Valero.
Por su parte, Morillas, ha insistido en que “estamos de enhorabuena porque es una demanda histórica de las hermanas de Manuel José García Caparrós, de la ciudad de Málaga, de la provincia de Málaga y es una propuesta que se ha hecho a través de nuestro diputado por la provincia de Málaga, Toni Valero, al Congreso de los Diputados y que consiguió que se aprobara”.
“Este homenaje es también el reconocimiento de que el autogobierno en Andalucía y la democracia en nuestro país llegó por la lucha de miles de andaluces y de andaluzas, por la lucha de miles de malagueños y malagueñas y hubo detrás sangre derramada en este caso la de aquel 4 de diciembre de Manuel José García Caparrós”, ha recordado.
Morillas ha abundado en que “es también uno oportunidad para que frente a esos discursos que pretenden dulcificar o edulcorar la transición política en nuestro país, abordemos lo que debe de ser un compromiso de todas las instituciones, que es que hay que garantizar la verdad, la justicia y la reparación”.